Mapa conceptual interactivo de Formulación Inorgánica

Aquí tenéis otro recurso interactivo para repasar la Formulación Inorgánica. El mapa conceptual de mindomo permite mostrar contenidos educativos de manera muy visual y muy atractiva. Junto a cada globito correspondiente a un capítulo del tema, podréis encontrar unos pequeños iconos de notas (≡) que abren un texto explicativo, o un numerito que indica cuántos globitos o subcapítulos se pueden desplegar al hacer clic.

https://www.mindomo.com/mindmap/frmulas-inorgnicas-5177799f45db4e47b860aa34b4caffaf

¡Espero que os sea útil!

Anuncio publicitario
Publicado en Apuntes, Orientaciones Selectividad, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Tema de Cinética Química, página en eXe-Learning

¡Se acabaron las excusas! Ahora tienes todo lo que debes saber de Cinética para presentarte a Selectividad en esta página creada con eXe-Learning:

 

 

 

La herramienta eXe-Learning permite elaborar unas páginas web muy versátiles destinadas a la formación. Puedes empezar a aprender a crear páginas web en esta plataforma sencilla e intuitiva, y si descubres que es lo tuyo, quién sabe, quizás luego des el salto a otros tipos más sofisticados. 

Si os interesa aprender a manerjar este recurso, podéis encontrar más información aquí

¡El resultado es más que interesante!

captura

 

 

Publicado en Apuntes, Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Infografía Fuerzas Intermoleculares

Una infografía es una presentación de información muy esquemática pero muy visual sobre un tema determinado. Idealmente una infografía debe contener el mínimo texto posible. Os traigo hoy una para resumir el tema de las Fuerzas Intermoleculares.

Infografía Fuerzas Intermoleculares

Infografía Fuerzas Intermoleculares

Elaborar tus propias infografías es una eficaz herramienta de estudio, porque hay que sintetizar al máximo las ideas fundamentales que se quieren plasmar, y ese trabajo de síntesis nos ayuda a analizar la información esencial y los ejemplos básicos para comprender el tema que estamos trabajando.

Algunas aplicaciones web útiles para llevar a cabo este trabajo, muy ricas en recursos:

 

Publicado en Apuntes, Orientaciones Selectividad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Presentación interactiva sobre el Enlace Covalente

Hoy os traigo una presentación del enlace covalente. Se explica al nivel de Bachillerato y PEvAU cómo el modelo de Lewis predice cuántos electrones se comparten y se dejan de compartir al formarse una molécula, cómo el modelo de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia sirve para predecir la geometría molecular más estable posible para una molécula, y cómo se justifica la hibridación del átomo central.

Clic aquí para ver la presentación

 

Prezi es simplemente una maravilla.

Publicado en Apuntes, Orientaciones Selectividad, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Póster de Formulación Inorgánica

¡Buenas! Os traigo una presentación tipo póster para repasar la Formulación Inorgánica.

Como sabéis, la Ponencia de Química admite los métodos de formulación aceptados por la IUPAC desde 2005. Aquí para los oxoácidos y oxosales se muestra sólo el método tradicional de nomenclatura. Aunque existen dos o tres métodos adicionales de nomenclatura admitidos para los oxoácidos (o ácidos ternarios) y para sus sales, en la práctica no se utilizan y no los necesitáis para la EvAU.

Puede que os parezca arriesgado dejar sin estudiar dos sistemas de nomenclatura para los ácidos, pero en realidad si os dan las fórmulas para nombrar, podréis usar el método tradicional, y cuando os den un nombre para formular os lo nombrarán con el sistema tradicional, así que no es necesario estudiar los otros sistemas.

Por otro lado, no hay un sólo químico en el mundo que emplee esos sistemas de nomenclatura en su trabajo diario. Nadie llama «hidrógeno (trioxoclorato)» ni «ácido trioxoclórico» al ácido clórico, HClO3, ni tampoco «hidróxido dióxido carbonato(1-) de potasio» al hidrógeno carbonato de potasio, KHCO3; no digamos ya nombrar «μ-óxido bis-(trióxido cromato) (2-) de potasio» al dicromato de potasio, K2Cr2O7, por poner unos pocos ejemplos.

Aun así, si tenéis interés en conocer esos sistemas de nomenclatura, la Ponencia ha puesto a disposición de estudiantes y profesores una guía para la formulación inorgánica que encontraréis en este enlace. A mí personalmente no me gusta nada esta guía, porque en vez de explicar los métodos, sólo se ponen ejemplos de nombres que se admiten y que no se admiten, sin explicar la construcción de los nombres ni las razones para admitirlos o rechazarlos.

Espero que os sea útil. ¡Un saludo!

Publicado en Apuntes, Ejercicios resueltos | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Examen de Química Selectividad Andalucía junio 2021

Os dejo para descarga el examen de Química de este año resuelto.

Buen verano!

Publicado en Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Estructura del Examen de Química de la EvAU 2020

Supongo que ya estáis todos al tanto de los cambios que han habido para los exámenes de Química de Selectividad de este año. Pero por si acaso no es así, os comento. Cambia la estructura del examen para mejorar la opcionalidad, pero no los contenidos ni los ejercicios tipos que pueden caer de cada tema.

Básicamente, el examen tendrá tres partes:

  • una sección A para la formulación, con dos ejercicios a elegir (los ejercicios son como siempre, sólo que la eleción de uno u otro no condiciona las elecciones del resto de secciones);
  • otra sección B para las cuestiones teóricas, de las que hay que responder tres de seis, igual que antes, pero a elegir libremente entre las 6 disponibles, sin condicionar las elecciones del resto de secciones),
  • y otra sección C de problemas numéricos, y hay que responder dos a elegir entre 4 (también de elección independiente de las secciones anteriores).

Como veréis en los archivos adjuntos, los tipos de cuestiones y de problemas siguen siendo como en años anteriores. Pero de esta manera, realmente resulta más fácil confeccionar un examen con los ejercicios de los temas que llevéis más fuertes.

Este nuevo esquema es el que se seguirá este año con motivo de la crisis debida al Estado de Alarma por el Covid19, y aunque no se ha dicho nada todavía, se supone que el año que viene se volverá al esquema de siempre.

¡Ánimo!

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Exámenes de Selectividad de Química y Matemáticas II – Junio 2019

Einstein ya está listo para irse a la playa, igual que vosotros después de la Selectividad. Pero antes, quiere que descarguéis estos borradores de los exámenes corregidos y les echéis un vistazo, que veáis si os concuerda con lo que habéis respondido y que nos dejéis un comentario.

También si encontráis una errata en la corrección, os agradeceremos que nos lo indiquéis. Tanto Albert como yo andamos siempre un poco a las prisas y no hemos podido pararnos a hacer la corrección muy atentamente, así que puede haber gazapos. Como siempre, os compartiremos también los archivos en formato bonito, pero de momento esto es lo que hay.

Enhorabuena por los triunfos, no os desaniméis por los fallos, y en cualquier caso disfrutad del merecido descanso.

Química Junio 2019

Matemáticas Junio 2019

Publicado en Apuntes, Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Examen de Matemáticas de Junio 2018 resuelto

Y el de Matemáticas:

Examen Matemáticas Selectividad Andalucía 2018 Junio

¡Buen verano!

Publicado en Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Examen de Química de Junio 2018 resuelto

¡Buenas vacaciones bandid@s! Os dejo el examen de Química de esta convocatoria de Junio, resuelto:

Examen Química Selectividad Andalucía 2018 Junio

¡Suerte con las correcciones y feliz verano!

Publicado en Apuntes, Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario