¡Buenas! Os traigo una presentación tipo póster para repasar la Formulación Inorgánica.
Como sabéis, la Ponencia de Química admite los métodos de formulación aceptados por la IUPAC desde 2005. Aquí para los oxoácidos y oxosales se muestra sólo el método tradicional de nomenclatura. Aunque existen dos o tres métodos adicionales de nomenclatura admitidos para los oxoácidos (o ácidos ternarios) y para sus sales, en la práctica no se utilizan y no los necesitáis para la EvAU.
Puede que os parezca arriesgado dejar sin estudiar dos sistemas de nomenclatura para los ácidos, pero en realidad si os dan las fórmulas para nombrar, podréis usar el método tradicional, y cuando os den un nombre para formular os lo nombrarán con el sistema tradicional, así que no es necesario estudiar los otros sistemas.
Por otro lado, no hay un sólo químico en el mundo que emplee esos sistemas de nomenclatura en su trabajo diario. Nadie llama «hidrógeno (trioxoclorato)» ni «ácido trioxoclórico» al ácido clórico, HClO3, ni tampoco «hidróxido dióxido carbonato(1-) de potasio» al hidrógeno carbonato de potasio, KHCO3; no digamos ya nombrar «μ-óxido bis-(trióxido cromato) (2-) de potasio» al dicromato de potasio, K2Cr2O7, por poner unos pocos ejemplos.
Aun así, si tenéis interés en conocer esos sistemas de nomenclatura, la Ponencia ha puesto a disposición de estudiantes y profesores una guía para la formulación inorgánica que encontraréis en este enlace. A mí personalmente no me gusta nada esta guía, porque en vez de explicar los métodos, sólo se ponen ejemplos de nombres que se admiten y que no se admiten, sin explicar la construcción de los nombres ni las razones para admitirlos o rechazarlos.
Espero que os sea útil. ¡Un saludo!