¿Te acuerdas de cómo se hace una raíz cuadrada?
¿Te acuerdas de cómo se hace una raíz cuadrada?
Al inicio de un nuevo curso todos volvemos con las pilas cargadas y con ganas de trabajar… ¿O no? Si no es así, tienes que plantearte qué quieres hacer con tu vida. No es fácil, y no es una pregunta que tenga una respuesta única ni inmediata. Pero antes o después, tenemos que plantearnos si estamos haciendo lo que debemos.
Existe un término japonés (ikigai, 生きがい) que designa cuál es nuestra razón de ser, en función de cuatro interrogantes:
Yo tengo claro que, para mí, la actividad que enlaza todas estas condiciones es la docencia. No siempre es fácil encontrar una actividad que equilibre los cuatro aspectos, pero hay que intentarlo y, si la encuentras, no debes dejar que nada te quite las ganas de alcanzar este objetivo.
Haciendo clic en la imagen, os dejo enlazado un breve artículo de otro blog (de donde he sacado el diagrama) que invita a hacer esta reflexión, y da unas pautas sencillas para plantearnos cuál es nuestro papel que queremos jugar en el mundo. Ojalá esta idea os sirva para saber qué queréis estudiar y a qué queréis dedicaros profesionalmente.
Un saludo. がんばって ください!
¡Buenos días! Os dejo aquí el examen de Química de ayer, resuelto. ¡Mucha suerte!
Por si os sirve a los que tengáis que subir nota en la EvAU ahora en julio, os dejo un documento que explica cómo se analiza la posición relativa de dos o de tres planos en el espacio. ¡Es más fácil de lo que parece!
En Matemáticas de 1º de Bachillerato se estudia en el tema de Geometría Plana una fórmula para calcular la distancia de un punto a una recta, que resulta un acto de fe si nos la estudiamos sin comprenderla, pero que se puede demostrar fácilmente.
Os dejo una presentación con la deducción de la fórmula. En Matemáticas II se estudia una fórmula equivalente para la distancia de un punto a un plano, y la deducción es del todo equivalente.
Para quienes necesitéis repasar, o queráis adelantar materia para el curso que viene, os dejo el primer tema nuevo de Física de 2º de Bachillerato: Campo Gravitatorio. El documento incluye la teoría del tema y algunos ejercicios de Selectividad resueltos, para que os sirva de orientación de cómo hay que responder en Selectividad: siempre incluyendo la justificación teórica (qué leyes de la Física estamos aplicando) y la interpretación del resultado en relación con ellas.
¡Buenas!
Aquí está el examen de Química resuelto:
Química EBAU Andalucía Junio 2022 P
¡Buena suerte con la corrección!
Disfrutad de un merecido descanso.
Y aquí está el de Matemáticas de CCSS:
Buenas noches!
Os dejo el examen de Matemáticas resuelto.
Suerte mañana con la Química!
Hoy os traigo un mapa conceptual interactivo: se trata del tema de La Energía, y está orientado a alumnos de 2º de la ESO.
Para explorar los contenidos de un mapa en Mindomo, al visitar cada parte del esquema se puede hacer clic en el icono de la hojita (≡) para visualizar u ocultar un texto explicativo de los distintos temas con ejemplos, ejercicios o algún contenido adicional. También encontraréis en algunos tópicos un numerito y al hacer clic sobre él se abre una subdivisión del tópico en capítulos, y al hacer clic en el icono del signo menos (-) se cierra esta subdivisión para facilitar la exploración del resto del mapa.
Puedes acceder al mapa haciendo clic en esta imagen:
Mindomo es una herramienta muy interesante para llevar a cabo la presentación de un trabajo, o incluso para organizar tus ideas mientras estudias.