Examen resuelto de Química – Selectividad Andalucía Junio 2016

Aquí tenéis el examen de Química de este año, resuelto.

¡Buena suerte en la corrección!

Examen Química Selectividad Andalucía 2016 Junio

__________________

Muchas gracias por avisar de las erratas, Pilar.

Anuncio publicitario

Acerca de Guillermo

Ciencia y Docencia
Esta entrada fue publicada en Apuntes, Ejercicios resueltos, Orientaciones Selectividad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Examen resuelto de Química – Selectividad Andalucía Junio 2016

  1. Pilar dijo:

    La resolución contiene graves errores: el HBr no tiene enlaces puente de hidrogeno y la isomeria geometrica no es la misma que la optica . Aunque se agradece la resolución hay que tener cuidado con lo que se publica

    • Guillermo dijo:

      ¡Muchas gracias por tus observaciones Pilar! La prisa por tenerlo disponible cuanto antes me ha jugado una mala pasada. Edito la respuesta de los isómeros.

      No obstante, la del HBr la dejaré como está. Es un ácido fuerte y cuando está en disolución acuosa no puede formar enlaces de hidrógeno con el agua, porque se disocia completamente. Pero como se pregunta por el punto de fusión, me refería a las interacciones que se dan en el estado sólido. Como el Br tiene una electronegatividad de casi 3, el enlace Br-H está polarizado, y cabe suponer que en el estado sólido cristalino (por debajo de -120ºC) forme puentes H (no en condiciones normales, ya que es un gas).

      Te agradezco mucho la lectura atenta y el reporte de errores. ¡Recibe un cordial saludo!

      • José Criado Ferrándiz dijo:

        Estimado Guillermo, estoy de acuerdo con Pilar, la especie HBr no presenta enlaces de hidrógeno, al tratarse de un enlace covalente polar y dado el bajo punto de fusión que presenta, la unión entre las moléculas debe ser considerada como una interacción dipolo-dipolo (fuerzas de Van der Waals) aunque sea el H uno de los átomos implicados.

      • Guillermo dijo:

        Gracias por participar, José.

        Como bien dices, el HBr no presenta enlaces de H porque es un gas. Pero el Br tiene una electronegatividad cercana a las 3 unidades de Pauling, y el ejercicio pregunta por la temperatura de fusión. En este sentido, hay que plantearse las fuerzas intermoleculares que mantienen el estado sólido (en las condiciones en que la sustancia es un sólido). Sin duda, las interacciones que forman estas moléculas son más débiles que los puentes de H que forma el agua, de ahí que a pesar de tener un peso molecular muy superior al del agua, sea mucho más volátil.

        Atendiendo a fines didácticos, entiendo que hay que exponer los fenómenos físicos y químicos de manera general, y enseñar a los estudiantes a aplicarlos a casos particulares. En todos los libros de texto se dice que en general los puentes de H, que son las fuerzas intermoleculares más intensas, se dan entre moléculas que presentan átomos H unidos a átomos electronegativos (como es el caso del HBr). Por eso asumo que, en el estado sólido, las moléculas HBr forman puentes H (decir lo contrario puede confundir a los estudiantes).

        Evidentemente, como en condiciones estándar esta sustancia es gaseosa, hay que comprender también que estas interacciones son mucho más débiles que en el agua, y la energía de estas interacciones es menor que la energía cinética de agitación térmica, y por eeso es un gas a temperatura ambiente. La menor electronegatividad y el mayor volumen atómico (y por tanto la menor densidad electrónica de los pares de electrones no compartidos del Br) hacen que el puente de hidrógeno sea más débil, y efectivo sólo a bajas temperaturas. Pero no me parece bien decir que no forma puentes H.

¿Y tú qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s